El mes pasado, Arabia Saudita rompió abruptamente los lazos con Suecia, llamando a consultas a su embajador y anunciando que no emitiría ningún nuevo visado de negocios con origen en Suecia. El motivo, de acuerdo con Arabia Saudita, fueron algunas observaciones hechas por Margot Wallström, Ministra de Relaciones Exteriores de Suecia.

Wallström, una socialdemócrata de sesenta años de edad, que ha pasado casi toda su carrera en la política, fue nombrada ministro el otoño pasado cuando el primer ministro Stefan Löfven asumió el cargo. De inmediato anunció que tenía la intención de seguir una política exterior feminista y pasó a explicar, en una charla en los EE.UU., que «el esfuerzo hacia la igualdad de género no es sólo un objetivo en sí mismo, sino también una condición previa para el logro de nuestra política fronteriza, el desarrollo, y los objetivos de nuestra política de seguridad. «

El 11 de febrero, Wallström, al hablar ante el parlamento sueco, realizó una declaración de hechos sobre el país saudí que, no obstante, ya eran de sobra conocidos: dijo que a las mujeres no se les permite conducir, que sus derechos humanos son violados, y que el país es una dictadura en que la familia real tiene el poder absoluto. Al igual que los representantes de otros países europeos, también criticó la flagelación pública de la blogger Raif Badawi y más tarde lo llamó «medieval».

Wallström, cuyo gobierno ha reconocido el Estado de Palestina el año pasado, había sido la encargada de pronunciar un discurso en una cumbre de la Liga Árabe en El Cairo a finales de marzo, pero Arabia Saudita ha intervenido para vetar su presencia. El 9 de marzo, Arabia Saudita retiró a su embajador en Suecia, diciendo que Wallström había «interferido inaceptablemente» en los asuntos internos del país. Los Emiratos Árabes Unidos hicieron lo mismo una semana después. Debido a disputas diplomáticas de Arabia Saudita, Wallström también fue condenada por el Consejo de Cooperación del Golfo (compuesto por Bahrein, Omán, Arabia Saudita, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos), la Organización de Cooperación Islámica, que incluye cincuenta y siete países, y los Emiratos. Finalmente, Arabia Saudita lanzó una acusación más grave contra Wallström: al haber comentado el castigo de la flagelación pública, la ministra sueca había criticado la ley islámica y el islam.

En medio de esta crisis diplomática, el gobierno sueco se implicó en una decisión sobre otro tema que preocupa Arabia Saudita, uno muy peliagudo. Suecia no sólo es uno de los más grandes donantes europeos de ayuda exterior (a su Ministerio de Relaciones Exteriores le gusta describir la nación como «una superpotencia humanitaria»), sino también uno de sus mayores exportadores de armas per cápita. Incluso con las estrictas leyes destinadas a impedir las exportaciones a los países involucrados en conflictos violentos o sospechosos de haber cometido delitos de derechos humanos, algunas lagunas hicieron posible que Suecia retuviera a Arabia Saudita como un cliente preferencial. En los últimos años, sin embargo, la relación se volvió cada vez más incómoda para los funcionarios públicos de Suecia; en 2012, el ministro de Defensa se vio en la obligación de renunciar cuando la radio pública reveló un plan secreto para construir una planta de armas en Arabia Saudita.

Los socialdemócratas suecos han tenido históricamente una visión pragmática de la industria armamentística subsidiada por el gobierno y sus relaciones a menudo opacas en el extranjero. Pero cuando un nuevo gobierno de coalición de izquierda llegó al poder el pasado otoño, sus miembros del Partido Verde insistieron en que la relación con Arabia Saudita entraba en conflicto con los valores de Suecia, así como con la imagen que quiere proyectar en el extranjero. Los comentaristas políticos tanto de izquierda y derecha hizo la pregunta obvia: ¿Cómo proporcionar armas a un país que subyuga mujeres encaja con la idea audaz de una «política exterior feminista?». Esa tesitura, el gobierno anunció su decisión de no renovar el acuerdo bilateral de armas con Arabia Saudita. Ninguna explicación oficial fue emitida al respecto, pero el trasfondo era claro tanto en Suecia como en Riad (que probablemente había recibido algún aviso previo): Arabia Saudita ya no era visto como un comprador aceptable de armas suecas.

Esta fue «la política exterior feminista» de Wallström en la práctica, y no sentó bien a algunos de los más poderosos industriales de Suecia, que podían perder ingresos significativos a partir de una ruptura de relaciones con Arabia Saudita. Parece probable que el gobierno también se preocupó por que desató un conflicto más amplio con el mundo árabe. Una semana más tarde, una delegación de funcionarios suecos viajó a Riad, llevando cartas del primer ministro Stefan Löfven y el Rey Carlos Gustavo XVI, para tratar de suavizar las relaciones, y explicó que Wallström no había tenido la intención de criticar el Islam y ofreciendo disculpas oficiales sobre cualquier malentendido. El embajador saudí en Suecia está listo para volver. Sin embargo, la ministra de Relaciones Exteriores de Suecia se negó a dar marcha atrás, sólo se refiere a un malentendido, y subraya que no emitiría ninguna disculpa oficial.

Cuando Wallström anunció su política exterior feminista otoño pasado, ella se encontró con un par de sonrisas y alguna confusión incluso dentro de su propio cuerpo diplomático. ¿Cómo podría beneficiar más que complicar esta postura las relaciones de Suecia con el resto del mundo? Robert Egnell, profesor visitante en el Programa de Estudios de Seguridad de Georgetown y asesor del Instituto Georgetown para la Mujer, Paz y Seguridad, ha explicado que, a los tradicionalistas de la política exterior, «una perspectiva feminista resultaría idealista, ingenua y, potencialmente, incluso peligrosa -en las luchas de poder entre la realpolitik de las naciones”. Dentro de la comunidad diplomática, donde las palabras se eligen cuidadosamente para no ofender, el término“feminismo” se suele evitar, debido al riesgo de ser percibido como inflamatorio e indicativo de una posición en contra de los hombres.

Wallström, que antes era comisaria de la Unión Europea, también trabajó como primer Representante Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia sexual en los conflictos. En ese papel, ella observó con qué frecuencia se pasan por alto o se ignoran los crímenes contra las mujeres en situaciones de conflicto, cómo la ayuda extranjera habitualmente no tiene en cuenta las necesidades de las mujeres y las niñas, y cómo pocas veces las mujeres se les permite participar en las negociaciones de paz. Esas experiencias se quedaron con ella, al igual que la composición a menudo sólo por hombres de delegaciones de la ONU asignados para resolver conflictos. Una década después de que la ONU adoptara la Resolución 1325 del Consejo, que habla de la necesidad de incluir a las mujeres en los acuerdos de paz, el 97% de las fuerzas de paz militares siguen siendo hombres, y menos de uno de cada diez participantes en las negociaciones de paz son mujeres.

Al igual que Hillary Clinton, que a menudo ha argumentado que «los derechos de las mujeres son derechos humanos», Wallström ha adoptado el concepto de «poder inteligente» señalado por Joseph Nye: es decir, cuando un país invierte en la solución de problemas a escala mundial, como la salud y el desarrollo económico, eso acabará beneficiando a ese país al final. Por ejemplo, como uno de los países europeos que reciben la mayoría de los solicitantes de asilo sirios, Suecia haría bien en tratar asuntos de refugiados fuera de sus fronteras. Los derechos de las mujeres son otro problema mundial, y Wallström ha encontrado un terreno común sobre el tema con algunos colegas extranjeros, de todo el espectro político, como el Primer Secretario de Estado, William Hague, en el Reino Unido, del partido Conservador, quien, durante su mandato como secretario de Relaciones Exteriores, declaró que «el empoderamiento social, económico y político de las mujeres es el gran premio estratégico del siglo XXI.»

margot_wallstrom_large17

Los políticos rara vez ven los derechos de las mujeres como algo que pueda tener un impacto directo en la gestión de situaciones de guerra o paz. Sin embargo, una política exterior que se esfuerza por hacer frente a la desigualdad de género global debe tener un hueco en la agenda de cualquier político preocupado por la seguridad global. Especialmente en un momento en el que una política exterior abrumadoramente masculina, incluidas las de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, parece haber quedado sin ideas sobre cómo manejar o incluso acercarse a los conflictos violentos; de hecho, una perspectiva más de género en las relaciones exteriores  puede ser una estrategia pragmática. Los autores de El género y la Paz Mundial van tan lejos como para sugerir que, en el futuro, «el choque de civilizaciones» se basará no en las diferencias étnicas y políticas, sino más bien sobre las creencias sobre el género.

Suecia, no constituye una amenaza para nadie, pero el espectáculo diplomático de Arabia Saudita haciendo fuerza contra el pequeño país escandinavo indica la incomodidad que sentiría que las ideas de Wallström tuvieran difusión más allá de Estocolmo. En cuanto a otros países, probablemente no querrán seguir el ejemplo de Suecia de enojar al mayor exportador de petróleo del mundo y uno de los jugadores más importantes en el Medio Oriente. Pero hay un doble juego evidente en cómo los líderes occidentales insisten en la importancia de los derechos humanos y derechos de las mujeres, aunque la mayoría guardan silencio sobre estos temas tan pronto como los intereses económicos inmediatos y alianzas políticas están en juego.

Wallström planea continuar su experimento no sólo de la defensa de los derechos de las mujeres, sino también poniendo una política real detrás de ellos. El cálculo, es de suponer, es que Suecia puede permitirse el lujo de hacer esto. “Es el momento de ser un poco más valiente en la política exterior” ha dicho Wallström. “¿Alguien en serio cree que Suecia debería pedir disculpas por lo que decimos acerca de la democracia y los derechos humanos? No vamos a dar marcha atrás en eso”.

Fernando de Arenas