En noviembre de 1977, en una cálida tarde a lo largo de la costa del Golfo de Louisiana, el economista y filósofo austriaco Friedrich Hayek abordó un vuelo con destino a Chile y se instaló en su asiento de primera clase. Se dirigía a la Escuela de Negocios de Valparaíso, donde estaba programado para recibir un grado honorífico. A su llegada a Santiago, el laureado con el Nobel fue recibido en el aeropuerto por el decano de la escuela de negocios, Carlos Cáceres. Condujeron hacia la costa del Pacífico, haciendo una parada para cenar en la ciudad de Casablanca, conocida por su guiso de pollo. Después de la comida, continuaron hacia el norte hasta Viña del Mar, una ciudad balneario donde Hayek daría largos paseos por la playa, deteniéndose ocasionalmente para estudiar las piedras en la arena.

Para el observador casual, parecía una típica excursión otoñal, el tipo de viaje que disfrutan los académicos ilustres al final de sus carreras. Pero este tenía un propósito más invernal. Además de ser admirador de Hayek, Cáceres formaba parte de un consejo especial asesor del dictador militar Augusto Pinochet, quien había derrocado al líder socialista democráticamente elegido de Chile, Salvador Allende, en un golpe violento cuatro años antes. Cáceres llegaría a ser el banquero central, ministro de finanzas y ministro del interior de Pinochet. Ayudó a diseñar la constitución de 1980 del país, que anidaba una economía neoliberal en los picos de un estado autoritario. Al igual que muchos de sus colegas orientados al mercado en el régimen, Cáceres quería que el mundo viera la dictadura, marcada por secuestros, torturas y asesinatos, como él la veía: en el camino hacia la libertad. Una visita de Hayek, un teórico internacionalmente reconocido del capitalismo y la libertad, podría ayudar en este sentido.

Si Hayek tenía alguna reserva sobre su papel, no las expresó. Al contrario: después de reunirse personalmente con Pinochet, el filósofo dijo a los reporteros que le había explicado al tirano que «la democracia ilimitada no funciona». Pinochet «escuchó atentamente» y le pidió a Hayek que enviara sus escritos sobre el tema. La secretaria de Hayek envió un capítulo de su próximo libro, el tercer volumen de «Derecho, Legislación y Libertad», que incluía una discusión sobre el estado de emergencia. Después de elogiar a la dictadura por no estar «obsesionada con compromisos populares o expectativas políticas de ningún tipo», Hayek informó a los medios que «la dirección de la economía chilena es muy buena» y «un ejemplo para el mundo». Cáceres le dijo más tarde a Hayek que el régimen acogió favorablemente sus palabras.

En los años siguientes, Hayek continuó defendiendo al régimen, describiendo a sus líderes como «hombres educados, razonables e inteligentes» y a Pinochet como «un general honorable». Ante un público escéptico, Hayek explicó que los dictadores pueden purificar las democracias de sus «impurezas». Aseguró a los críticos que no había «encontrado a una sola persona, incluso en el tan denostado Chile, que no estuviera de acuerdo en que la libertad personal era mucho mayor bajo Pinochet que bajo Allende». Fue una de las pocas ocasiones en las que su percepción del país coincidió con la realidad; como señaló un encuestado, «tal unanimidad absoluta solo existe cuando aquellos que discrepan han sido encarcelados, expulsados, aterrados al silencio o destruidos».

Hayek hizo su viaje a Santiago más de un cuarto de siglo después de los años cubiertos en «Hayek: Una Vida», la primera mitad de la biografía proyectada en dos volúmenes de Bruce Caldwell y Hansjoerg Klausinger. Naturalmente, este viaje no se discute en este volumen, que termina en 1950, pero está implícito en prácticamente cada frase del pensamiento en desarrollo y del ser de Hayek. Décadas antes de pisar suelo chileno, Hayek imaginó la libertad económica como una forma de dominación elitista. Su economía no requería la intervención de un estado autoritario para ser coercitiva e inhábil. Ya era coercitiva e inhábil por diseño. La pregunta que nos queda al final de 1950 no es cómo Hayek, teórico de la libertad, pudo haber venido en ayuda de Pinochet, sino, dado su teoría de la economía, ¿cómo no podría haberlo hecho?

Friedrich August Edler von Hayek nació el 8 de mayo de 1899 en el apartamento de sus padres en Viena. A dos millas de distancia, Sigmund Freud estaba dando los últimos toques a «La interpretación de los sueños». «Fin-de-siècle Vienna» evoca una ciudad que abarca dos siglos, cuya metamorfosis violenta, desde la joya de la corona del Imperio Austrohúngaro hasta la capital de la República de Austria, liberó en el mundo un torbellino distintivo de psicoanálisis y positivismo lógico, fascismo y música atonal. Aunque a menudo se omite en el programa de la ciudad, los escritos de Hayek son textos duraderos entre ellos.

La historia familiar de Hayek se lee como una novela de Joseph Roth o Thomas Mann. Su tatarabuelo paterno, un fabricante de textiles en Moravia, fue ennoblecido a fines del siglo XVIII; su hijo dilapidó su fortuna en el transcurso del siglo XIX. El bisabuelo materno de Hayek fue nombrado caballero por su servicio al Emperador en el asedio de Arad. Ambos lados de la familia fueron beneficiarios de un contable creativo de un siglo que, con el colapso del Imperio en 1918, había otorgado un «von» a ocho mil miembros de la burguesía. Aunque la República aboliera el uso de los títulos en 1919, Hayek continuó utilizando el suyo hasta 1945, cuando se convirtió en un punto en su contra en sus discusiones con la izquierda.

A menudo se atribuye a estas ramas de la burguesía austriaca un liberalismo elevado, pero el árbol genealógico de Hayek está adornado con ornamentos fascistas y protofascistas. Su abuelo se postuló para un cargo político, dos veces, como seguidor de Karl Lueger, a quien Adolf Hitler reclamó como inspiración. El padre de Hayek ayudó a fundar una asociación médica restrictiva racialmente para oponerse al aumento de judíos en la profesión médica. Su madre estudió «Mi Lucha» y dio la bienvenida a la Anschluss. Su hermano Heinz, quien se mudó a Alemania por un trabajo en 1929, se unió a la S.A. en 1933 y al Partido Nazi en 1938, por convicción y carrera, luego pasó por un juicio de denazificación después de la guerra.

Sea cual sea la influencia que tuviera la familia de Hayek sobre él en su juventud, se desvaneció durante la Primera Guerra Mundial. Mientras servía en el frente italiano, cayó brevemente bajo el hechizo de los escritos del industrialista judío alemán Walther Rathenau. Al regresar a casa, Hayek se inscribió en la Universidad de Viena, donde estudió con el autor de la constitución austriaca, Hans Kelsen, un socialdemócrata judío. Cuando el capitalismo se convirtió en su pasión y la economía en su profesión, Hayek ayudó a fundar un grupo de discusión de estudiantes y profesores, la mayoría judíos o de ascendencia judía. Expuesto «al mejor tipo de inteligencia judía … que resultó estar mucho más adelantada que yo en educación literaria y precocidad general», Hayek plantó su bandera de mercados libres en el campo de la ilustración y el cosmopolitismo.

Sin embargo, su perímetro se extendió solo hasta cierto punto. En 1923, viajó a Estados Unidos, creyendo que una «comprensión» del país era «indispensable para un economista».

Antes de 1937, según su propio relato, Hayek era un pensador convencional. Se unió a la London School of Economics en 1931, donde se adhirió a los máximos conservadores de la economía austriaca. Abogaba por una política monetaria estricta y el patrón oro, apoyaba recortes salariales y austeridad, y trató de ensamblar una teoría de los precios y el ciclo económico a partir de piezas que había estado recopilando desde sus días de disertación en Viena. Con sus artículos «Economics and Knowledge» (1937) y «The Use of Knowledge in Society» (1945), Hayek rompió con estas restricciones y comenzó su «propia forma de pensar». Fue «el momento más emocionante» de su carrera, generando una «sensación de iluminación repentina, de repente iluminado».

Hayek creía que lo que vemos en la economía, lo que podemos conocer, es limitado y restringido. Conocemos pequeños hechos: cómo mover una palanca de una máquina en nuestra oficina; quién está disponible el fin de semana para arreglar esa parte que siempre se rompe de esa manera; qué proveedor lo reemplazará cuando esté más allá de la reparación. Si nosotros, o un grupo limitado de nosotros, estuviéramos solos en el mundo con esos hechos, como Robinson Crusoe en su isla, podríamos conocer toda la economía. Pero no lo estamos. Compartimos la economía con muchos otros, dispersos por todo el mundo. No podemos conocer sus hechos infinitesimales más que ellos los nuestros. Limitados por el tiempo y el lugar, cada uno de nosotros posee solo un «conocimiento especial de las circunstancias del momento fugaz, no conocido por otros».

Estos fragmentos de conocimiento económico a menudo son inconscientes; no podemos expresarlos como proposiciones o en palabras. Un gerente hábil puede inspirar a sus empleados a hacer un trabajo excelente sin poder explicar lo que hizo para inspirarlos. Pero si todo este conocimiento es local y único, si gran parte de él es no hablado e inferido, ¿cómo producimos y consumimos a escala global? ¿Cómo se registran mis conocimientos por compradores y vendedores a miles de kilómetros de distancia? Y si los hechos de mi situación económica cambian, como invariablemente lo hacen, ¿cómo se enteran esos compradores y vendedores de esos cambios y responden de manera similar?

Para Hayek, la respuesta estaba en el movimiento de los precios. Imagina el mercado global del litio, crucial para las baterías. Un día, el precio del litio aumenta. Tal vez la demanda ha aumentado: se ha fabricado un coche eléctrico asequible, o se ha puesto en línea una red energética eficiente. Tal vez la oferta ha disminuido: una vena de mineral en Australia ha sido completamente explotada, o los trabajadores en una salina en Chile han iniciado una huelga. La fuente de la escasez nos es irrelevante. No solo no importa, dice Hayek, «es significativo que no importe». Todo lo que sabemos y necesitamos saber son los hechos de nuestra situación económica. El precio más alto del litio eleva el precio de un nuevo teléfono celular, así que pospongo la actualización de mi teléfono. Cuando el precio del litio vuelve a bajar, los trabajadores chilenos llegan a un acuerdo con la gerencia o los proveedores encuentran una nueva fuente en Australia, obtengo mi teléfono.

Hayek se maravilló de este concierto de desconocimiento. Como un síntoma psicoanalítico, los precios condensan y comunican fragmentos de conocimiento que son oscuros para la mente consciente. El movimiento de los precios provoca un cambio en nuestras «disposiciones» – lo que queremos, cuánto queremos, qué y cuánto estamos dispuestos a renunciar para obtenerlo – nuevamente, sin saber por qué, o que incluso teníamos tal disposición en primer lugar. Hayek llamó a esto una especie de «mente social» – aunque, a diferencia de la mente freudiana, pensó que debía permanecer inaccesible. Todos somos prisioneros de un conocimiento que nos permite movernos en pasillos apenas iluminados, chocando unos con otros, nuestro peso cambiando ligeramente mientras intentamos seguir moviéndonos en línea.

El mercado de Hayek parece conjurar una maravillosa democracia de la irracionalidad. Nadie tiene una visión completa; cooperamos sin supervisión o vista. Pero también invita a una pregunta: ¿De dónde viene algo como la innovación? No puede ser de las masas o la mayoría, los trabajadores asalariados cuyos horizontes son limitados. Conformarse con sus valores probablemente «significaría el estancamiento, si no la decadencia, de la civilización». Para que ocurra la innovación, escribió, unos pocos «deben liderar, y el resto debe seguir».

Resulta que el conocimiento está distribuido de manera desigual en el mercado de Hayek. «Solo desde una posición avanzada se hace visible el próximo rango de deseos y posibilidades», escribió. Unos pocos hombres, de contorno discreto y propósito distintivo, ocupan esa posición, imponiéndose a los demás. «La selección de nuevos objetivos» es realizada por una élite «mucho antes de que la mayoría pueda esforzarse por alcanzarlos». Hay mucha irracionalidad pero poca democracia. También hay poca libertad. A Hayek le importa mucho la libertad, pero cree que esta también realiza su trabajo más importante en espacios exclusivos. «La libertad que será utilizada por solo un hombre entre un millón», escribió, «puede ser más importante para la sociedad y más beneficiosa para la mayoría que cualquier libertad que todos usemos».

Las contorsiones de Hayek -sus intentos por preservar compromisos tanto con la libertad como con el elitismo- son más evidentes en su concepto de coerción. La coerción, nos dice Hayek en el primer capítulo de «The Constitution of Liberty», su obra magna sobre las sociedades libres, es «ese control del entorno o circunstancias de una persona por parte de otra, de modo que, para evitar un mal mayor, se ve obligada a actuar no de acuerdo con un plan coherente propio sino para servir los fines de otra». A modo de ejemplo, digamos que un inversor retira su dinero de una empresa para la que trabajo, obligándome a perder mi trabajo. Gracias a mi salario y beneficios, había sacado una hipoteca, comenzado una familia y matriculado a mis hijos en la escuela. Tenía un plan y un propósito para mi vida. Debido a ese inversor, ambos ahora están amenazados. Sus acciones han reducido «las alternativas ante mí… de manera angustiosamente escasa e incierta». Debido a él, puedo estar «impulsado» por la amenaza de la inanición «a aceptar un trabajo desagradable a un salario muy bajo», lo que me deja » ‘a merced’ del único hombre dispuesto a emplearme». Aun así, Hayek insiste en que no he sido coaccionado.

¿Cómo puede ser eso? Hayek introduce repentinamente un nuevo elemento en su análisis, que apenas se menciona en ese capítulo inicial sobre la libertad. «Mientras el intento del acto que me perjudica no sea hacerme servir los fines de otra persona», escribe, «su efecto sobre mi libertad no es diferente al de cualquier calamidad natural». El inversor no buscó dañarme, hacer que renunciara a mis planes y propósitos, al servicio de sus fines. Simplemente sucedió que me dañó en el servicio de sus fines. Es como una ola monstruosa. Las olas monstruosas no son coercitivas; simplemente nos dicen que llevemos nuestra tabla de surf a otro lugar.

La economía de Hayek es aquella en la que unos pocos pueden actuar, con toda la fuerza de la naturaleza, mientras que el resto de nosotros somos actuados. Esa dominación se deriva directamente de su visión de la economía y su concepción de la libertad. Es un compromiso oscurecido por los lectores de Hayek, no solo por sus defensores de derecha sino también por sus críticos de izquierda. Estos tienden a centrarse en otras fuentes de dominación o falta de libertad: el estado cruel y carcelario que impone el orden neoliberal de Hayek; las remotas instituciones globales que ponen ese orden fuera del alcance de los ciudadanos democráticos; la familia patriarcal que ofrece tutoriales en sumisión al mercado; y la construcción del ser emprendedor que es tan emblemática del capitalismo contemporáneo.

Persuasivas como son estas lecturas, no capturan del todo ese momento de dominación elitista en el mercado hayekiano, cuando las «innovaciones» de unos pocos que ven y saben han «forzado una nueva forma de vida» en los muchos no videntes y no sabedores, cuya función no es invertir ni acumular sino ceder, no a la economía ni al estado sino a sus superiores. Fue un momento que Hayek llegó a conocer demasiado bien en su vida personal.

La gran prueba de la vida de Hayek fue su matrimonio de veinticuatro años con Helena (Hella) Fritsch, gran parte del cual pasó tratando de salir de él. Caldwell y Klausinger dedican los últimos tres capítulos de su biografía al divorcio, y por buena razón, aunque ellos no lo ven. En el angustiado intento de Hayek de terminar su matrimonio, encontramos, tal como Freud habría anticipado, la patología privada de la filosofía pública, el problema del conocimiento en práctica. Que descubramos esas patologías en un matrimonio es menos notable de lo que podría parecer.

Sin embargo, las críticas hacia sus teorías son contundentes. Hayek tiende a pasar por alto las desigualdades inherentes que pueden surgir en un sistema sin regulaciones adecuadas. Su enfoque en la libertad individual y la autonomía del mercado ha sido acusado de ignorar las estructuras de poder y las disparidades económicas que perpetúan la exclusión social y la marginalización de ciertos grupos. Esta visión laissez-faire, según sus detractores, tiende a glorificar el mercado como un mecanismo autorregulador que supuestamente promueve la justicia social sin intervención externa, una visión que no se alinea con las realidades socioeconómicas contemporáneas.

Las críticas a Hayek también apuntan a su idealización de la «mano invisible» del mercado, un concepto que postula que las decisiones individuales egoístas en el mercado conducen de manera invisible al beneficio general de la sociedad. Sin embargo, este concepto ha sido objeto de críticas por su simplificación excesiva de los complejos mecanismos económicos y sociales. La «mano invisible», en la práctica, puede llevar a concentraciones de riqueza desiguales, monopolios económicos y explotación laboral cuando no hay regulaciones efectivas que equilibren los intereses individuales con el bienestar común. Esta crítica sugiere que las teorías de Hayek sobre el mercado libre pueden subestimar la necesidad de una gobernanza efectiva y una política pública que proteja a los más vulnerables y promueva la equidad social.

Además, las teorías de Hayek han sido acusadas de fomentar un enfoque economicista que relega otros aspectos importantes de la vida social y política. Al centrarse exclusivamente en la eficiencia del mercado y la maximización del beneficio individual, se corre el riesgo de ignorar o minimizar la importancia de los derechos humanos, la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social corporativa. Esta crítica sostiene que una economía que prioriza exclusivamente el crecimiento económico sin considerar sus impactos sociales y ambientales puede llevar a consecuencias no deseadas, como la degradación del medio ambiente, la desigualdad exacerbada y la pérdida de cohesión social. En este sentido, las teorías de Hayek han sido interpretadas como una defensa de un capitalismo sin restricciones que no necesariamente garantiza el bienestar general ni la justicia social en el largo plazo.