Por qué París no se acaba nunca (III)

En 2007 se vendieron en España 56 millones de toneladas de cemento. Más que en ningún otro país sin jeques. Se puede entender mejor que cuando llegué a París ese año todo era una fiesta para un español. Había dinero a espuertas, podías pasearte por la rue Rivoli gritándole a los franceses que pronto alcanzaríamos [...]

By |2016-07-04T11:24:33+02:00agosto 19th, 2014|Viajes Distópicos|1 Comment

Por qué París no se acaba nunca (II)

“París no se acaba nunca, y el recuerdo de cada persona que ha vivido allí es distinto del recuerdo de cualquier otra (…) París siempre valía la pena, y uno recibía siempre algo a cambio de lo que allí dejaba. Yo he hablado de París según era en los primeros tiempos cuando éramos muy pobres [...]

By |2015-08-27T00:55:50+02:00agosto 8th, 2014|Viajes Distópicos|0 Comments

Por qué París no se acaba nunca (I)

La primera vez que llegué a París hacía dos días que había quebrado Lehman Brothers. Yo también estaba algo quebrado en mi ánimo porque, sinceramente, no me apetecía nada ir a París. No la conocía, jamás había estado y tan solo tenía referencias del imaginario común que todos compartimos. Ya saben, unas risas en una [...]

By |2016-07-04T11:10:23+02:00agosto 1st, 2014|Viajes Distópicos|0 Comments

Kubrick en negativo

"Toda huella lleva implícito el trazo de una desaparición" ('Después del cine', Ángel Quintana) Proust, al hablar sobre la sensación que le produce ver la foto de su abuela, ya muerta, esta situándonos en un nuevo problema de la modernidad: la imposibilidad de escapar del recuerdo. Como Quintana[1] expone, la foto o el vídeo [...]

By |2017-11-27T22:19:42+02:00abril 17th, 2014|Exposiciones|0 Comments

Primavera con Juerga – Noemí González

Hace dos años cuatro amigos se embarcaron en la aventura de publicar un libro en el que el humor socarrón, la ironía y situaciones cotidianas son los protagonistas de una particular Fiesta de la Primavera en Sevilla Publicar no es fácil y en época de crisis y recortes, menos. La cultura es una de las [...]

By |2014-04-08T17:53:43+02:00abril 8th, 2014|Cultura, Literatura|0 Comments

La Roma de ‘La Grande Bellezza’

Hay algo en las piernas de Anna Magnani cuando yace muerta en Roma, città aperta (Rossellini, 1945) que parece toda Roma. No hay una gran elegancia al modo del que despliega Anita Ekberg en La dolce vita (Fellini, 1960), Hepburn en Roman holiday (Wyler, 1953) o Ingrid Bergman en Viaggio in Italia (Rossellini, 1954). No, [...]

By |2016-05-02T00:37:46+02:00enero 30th, 2014|Cine Estrenos, Viajes Distópicos|0 Comments

Exposición Joven Fotografía Rusa – Amalia Cocco

El pasado 18 de diciembre, se estrenó en el Muvim, el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad, una exposición de fotografía y fotomontajes realizados por jóvenes rusos después de que la URSS se acabase. El cambio social sufrido por los ciudadanos que habían formado parte de la Unión Soviética y que ahora empezaban [...]

By |2013-12-22T00:05:58+02:00diciembre 22nd, 2013|Cultura, Exposiciones|2 Comments

Entrevista a Oset – Mª Ángeles Porcel

La firma de Oset lleva varios años dejándose ver en los muros de Granada. El artista que hay detrás, a pesar de mantener el anonimato, va a revelar un poco más de él y el sentido de sus obras de arte callejero. - Empezando por el principio, ¿cuándo comienzas a pintar en las calles? Pues [...]

By |2013-12-22T00:05:32+02:00diciembre 22nd, 2013|Cultura|0 Comments

La fiebre jurásica – Noemí González

Una exposición sobre dinosaurios para todas las edades recorre durante este mes la provincia de Cádiz. A juzgar por las visitas, siguen teniendo ‘tirón’  Hace ya veinte años que la magia de Spielberg puso de moda a los dinosarios. Parque Jurásico fue una de las películas más taquilleras del momento e hizo que todas las [...]

By |2013-11-22T00:05:43+02:00noviembre 22nd, 2013|Cultura, Eventos, Exposiciones, Historia|0 Comments

Un chamán en Nueva York (III) – Francisco Huesa

Al cerebro humano lo reconocible le resulta interesante. Entre otras cosas porque le ayuda a fijar recuerdos y a ligarlos con su experiencia, creando vínculos y conexiones[1]. Cuando el chamán pasea por Nueva York tiene esta sensación continuamente. Los taxis acelerando por Park Avenue, los anuncios de neón de Times Square o la silueta del [...]

By |2016-07-04T12:04:16+02:00noviembre 8th, 2013|Viajes Distópicos|0 Comments
Go to Top