Lugares que dan susto: los castillos del «Conde» Drácula

Si un entrevistador a lo Jordi Évole, o mejor, a lo Pilar Rubio, nos hiciese por la calle una pregunta similar a ésta: “¿Qué personaje de ficción vivía en un castillo?”, la encuesta podría tener un resultado parecido a este: Un 15 % dijeron que la Cenicienta Un 40 % mandaron a paseo al entrevistador [...]

By |2015-11-06T11:17:04+02:00noviembre 6th, 2015|Historia histeria|2 Comments

Duele

"…a no ser que quedarte quieto pudiera llevarte a la locura, al suicidio o al asesinato, no lo hagas."  Bukowski, ¿Así que quieres ser escritor?     El dolor es una forma de observación de la vida, como una alerta para los propios sentidos que nos mantiene alerta hacia aquello que no nos es natural. [...]

By |2019-03-25T01:42:57+02:00noviembre 1st, 2015|Arte|0 Comments

El Congo: el reino imaginado

Pocos nombres son tan magnéticos dentro del imaginario de los pueblos civilizados como el Congo. Durante generaciones encarnó la aventura, el exotismo, lo desconocido; en resumen, la última frontera de la civilización, un espacio que era necesario llevar a la luz de Cristo; sacar de las tinieblas a su población y de paso, su caucho, [...]

By |2015-10-22T17:57:16+02:00octubre 23rd, 2015|Historia histeria|0 Comments

Más bruto, más igual

Una vez perdí una apuesta, así que me tocó escribirle una larga carta a Stephen Hawking, plagadita de mayúsculas, signos de puntuación cuya existencia ignoraba y dos emoticonos muy divertidos. Nunca me respondió. En ella le defendía con aspavientos etílicos y mandíbula desencajada de adicto al éxtasis que la humanidad progresa, que la mejora es [...]

By |2015-10-30T11:00:07+02:00octubre 2nd, 2015|Cultura Popular, Historia, Historia histeria|1 Comment

Pasiones catalanas

Esa tierra de paso entre la península Ibérica y la Europa nuclear llamada Cataluña (o Catalunya, en su lengua materna) ha tenido, como todas las tierras de paso y asentamiento, una historia ajetreada y por lo tanto, interesante, que ahora parece estallar en la boca del atribulado “Estado Español”, como lo llaman algunos catalanes. Nada [...]

By |2015-09-28T10:51:54+02:00septiembre 28th, 2015|Historia histeria|0 Comments

Cosas que me meto por los oídos # 2

Segunda parte de la ansiada, aclamada e internacionalmente famosa antología COSAS QUE ME METO POR LOS OÍDOS. ¿Qué por qué, oh, lector, oh dioses de la asistencia en carretera, hemos tardado eones en sacar esta nueva entrega? Podría argumentar que mi bagaje musical es el de un niño de preescolar introduciéndose los dedos empapados de [...]

By |2015-09-17T17:47:46+02:00septiembre 18th, 2015|Cultura Popular, Inclasificables, Música|0 Comments

Todas las vidas de Juan Sanchís

¿Cuántas veces puede vivir una persona? Todos estaremos de acuerdo en que posiblemente sólo una, a no ser que seamos un hindú reencarnado o uno de los personajes de Bola de Dragón. Sin embargo, de vez en cuando surgen algunos individuos excepcionales, que acumulan en una sola vida las experiencias solapadas de dos o tres [...]

By |2015-09-06T12:31:43+02:00septiembre 7th, 2015|Historia histeria|0 Comments

Bien pagás: prostitutas, artistas y otras chicas del montón

"Lo natural es bello, y la contemplación de la belleza suscita el amor" (Marsilio Ficino) Desconozco a qué se dedicaba la mujer que pudo inspirar al cuasi mono que labró la Venus Auriñaciense, con sus formas rotundas y poderosas. Imagino que a lo que la mayoría en aquellos remotos años: parir, organizar la cueva y [...]

By |2019-03-25T01:43:07+02:00septiembre 3rd, 2015|Arte|0 Comments

Carl Andre. Del vacío a la nada

Una de las cosas que se suelen pasar por alto en la percepción del hecho artístico contemporáneo es su contexto. Sucede, por ejemplo, que el espectador no se para a calibrar con suficiente precisión la fecha en la que fue realizada la obra lo que le permitiría conocer mucho más sobre ella. Así, observar la [...]

By |2019-03-25T01:43:31+02:00agosto 6th, 2015|Arte|0 Comments

Viendo venir los maderos y las noticias a la vera del Guadalquivir

Un artículo de vital importancia para la construcción (de edificios o naval) que antaño debió tener una fuerte presencia en el río Guadalquivir fue la madera, cuya flotabilidad le permitía el autotransporte. Debemos de tener en cuenta que las cantidades de madera necesarias sólo para la construcción debieron de ser enormes, y que la madera (como su [...]

By |2015-07-24T11:03:48+02:00julio 23rd, 2015|Historia histeria|0 Comments

800 años de la Carta Magna: ¿el origen del parlamentarismo?

El pasado 15 de junio se cumplieron 800 años de la firma de la Carta Magna por parte de Juan Sin Tierra, rey de Inglaterra y un conjunto de barones rebeldes a su autoridad, reunidos en Runnymede para dar una solución a la crisis política e institucional por la que pasaba la monarquía normanda de [...]

By |2015-06-25T12:07:24+02:00junio 25th, 2015|Historia histeria|1 Comment
Go to Top